martes, 30 de octubre de 2012

Chocolate


Sabor delicioso, olor inconfundible, el chocolate es uno de los mejores dulces; uno de los más prestigiados a nivel mundial; pero ¿Qué tan bueno puede llegar a  ser el chocolate?
El cacao es un árbol que se reproduce en una estrecha franja alrededor del ecuador terrestre que va aproximadamente desde los 20º de latitud norte a los 20º sur. Esta característica de la planta hace que se delimite claramente sus orígenes a unas ciertas áreas en el planeta y no hay duda posible entre los científicos de que su origen se encuentra en ciertas zonas de Mesoamérica. Las estadísticas presentan al chocolate como una producto comercial, explotado en América desde la conquista, el chocolate se a convertido en el oro café para mucho, Ecuador uno de los principales productores de chocolate a nivel mundial se ha consolidado como fuente del mejor cacao; pero ¿Qué tiene de positivo el chocolate, aparte de lo comercial?
•             El chocolate se usaba con fines terapéuticos en el siglo IV,
•             Los guerreros lo consumían como una bebida reconstituyente, y la manteca de cacao era usada como ungüento para curar heridas.
•             El chocolate contiene sustancias estimulantes que producen un considerable aumento  y mejora en el rendimiento mental.
•             Favorece al flujo sanguíneo por sus propiedades anti-oxidantes, es de fundamental ayuda en la prevención de males cardiovasculares e incluso puede ayudar a adelgazar.
•             Agente positivo para la mejora del ánimo, debido a la producción de endorfinas, sustancias químicas cerebrales responsables de las sensaciones de felicidad, bienestar y tranquilidad.
•             “chocolaterapia”, que consiste en baños y masajes con chocolate para hidratar la piel, combatir la celulitis e incluso apaciguar el alma, a través de su dulce aroma.

Componentes
•             Triptófano
•             Feniletilamina.
•             Anandamina.
•             Fibra dietética.
•             Polifenoles.
Pero no todo es color de rosa el chocolate también puede ser negativo
•             Migraña o hiperactividad: Las personas sensibles al chocolate van a padecer jaquecas o migraña por la cafeína que contiene. Pero en su defecto, cabe la posibilidad de que sea hiperactividad.
•             Sobrepeso: Si se consume en exceso, se estará rebasando el requerimiento diario de energía (carbohidratos), por lo que seguro notarás un aumento en tu peso.
•             Adicción: El cuerpo busca aquellos alimentos que contienen cafeína y triptofano, que producen en el cuerpo serotonina y endorfinas, que son las que generan la sensación de placer.
•             Bloquea nutrimentos: Entre sus componentes, el chocolate contiene teobromina, sustancia que impide la absorción de algunos nutrimentos.

En fin como todo alimento, se debe consumir con moderación, todo en exceso perjudica a la salud; el chocolate es algo delicioso que es positivo pero también  puede ser negativo; el mejor consejo que puede ser no solo con el chocolate, si no con todo alimento es, “ Todo es bueno, y todo al mismo tiempo es malo”

Soy Lucas



















Cuando despierto veo todo en blanco y negro; y me pregunto ¿Qué significa una vida de colores?

Me despierto, como, duermo y juego con mis muñecos; una vida de perro, hermosa suelen decir; pero no se dan cuenta lo cuan triste y solitaria puede llegar a ser; cuando veo como todos se comunican conversan, se ríen, duermen y pueden realizar actividades por sí mismo; siento algo en mi corazón, es la impotencia a poder ser autónomo; cuando quiero jugar, no puedo; cuando quiero comer, no me dan; no puedo dormir donde quiera; ahora díganme que es hermosa la vida de un perro; mis amos tienen etapas, cuando somos cachorros, nos aman demasiado, hasta nos tratan como bebes; pero a la medida que crecemos nos van abandonando, esto pasa con sus hijos; cuando son niños los cuidan y protegen, pero a medida de que crecen los alejan, una parte me alegra y otra me entristece, somos iguales que los humanos, pero ese trato se nos da en todo punto de vista.

Un animal me dirán por ser inquieto y travieso; pero saben que a pesar de todo los mejores amigos que podrán tener somos nosotros; seré un simple perro pero este perro tiene corazón. 

martes, 16 de octubre de 2012

Un día en la vida de un estudiante de psicología



Como todo estudiante desde el traslado de su casa a la universidad, hasta el fase de permanecer y el retorno a su hogar, un estudiante de psicología mantiene un proceso emocional y racional, seguir psicología no es fácil, el estudiar leer amanecer y lograr un diez muchas veces cuentan muchas lágrimas.












Entrevista al Dr. Abram Vásquez



Los estudiantes siempre pensamos que sucederá de nuestra vida en un futuro, pues eh realizado una entrevista a un famoso psicólogo clínico, de Santo Domingo de los Colorados, egresado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Realizado un masterado en Francia, escritor y principal conferencista a nivel  nacional, presento aquí un video de 10 minutos en donde nos presenta; su vida, su carrera y un mensaje a los estudiantes y futuros colegas.





Un pedazo de mi patria


Pocos conocen nuestro país, región, provincia, cuidad y pueblo; la gente ha preferido viajar a otro país y conocerlo mejor que la tierra natal, pero ¿cuánto conocemos y amamos nuestra patria?, muchos dirán que lo conocen perfectamente, pero los que viven en quito en el sector del sur a duras penas llegan al condado y los que viven en el norte por viajar les ha tocado ir al terminal. Ahora reflexionemos ¿Cuánto conocemos de mi ciudad y/o país?, personalmente me eh dado el gusto de conocerlo casi a su totalidad en especial la parte continental; costa, sierra y oriente, aquí es dejo unas fotografías de un hermoso paraíso de la sierra “El Parque Nacional Cajas”.



















Los jóvenes recurren más al suicidio





Cada 7 minutos un joven se suicida; es la tercera causa de muertes a nivel mundial de entre  15 y 25 años de edad; pero ¿por qué los jóvenes se suicidan?
Desde que se engendra el feto las causas inician, la influencia social la vida y como créese el niño son bases fundamentales para no crear un futuro suicidio en la adolescencia. La depresión y las tendencias suicidas son desórdenes mentales que se pueden tratar. Hay que reconocer y diagnosticar la presencia de esas condiciones tanto en niños como en adolescentes y se debe desarrollar un plan de tratamiento. Cuando los padres sospechan que el niño o el joven puede tener un problema serio, un examen psiquiátrico puede ser de gran ayuda.
Podemos prevenir un suicidio tomando en cuenta estas siguientes pautas:

  • ·         Cambios en los hábitos de dormir y de comer.
  • ·         Retraimiento de sus amigos, de su familia o de sus actividades habituales.
  • ·         Actuaciones violentas, comportamiento rebelde o el escaparse de la casa.
  • ·         Uso de drogas o del alcohol.
  • ·         Abandono poco usual en su apariencia personal.
  • ·         Cambios pronunciados en su personalidad.
  • ·         Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse, o deterioro en la calidad de su trabajo escolar.
  • ·         Quejas frecuentes de dolores físicos tales como los dolores de cabeza, de estómago y fatiga, que están por lo general asociados con el estado emocional del joven.
  • ·         Pérdida de interés en sus pasatiempos y otras distracciones.
  • ·         Poca tolerancia de los elogios o los premios.

El adolescente que está contemplando el suicidio también puede:

  • ·         Quejarse de ser "malo" o de sentirse "abominable."
  • ·         Lanzar indirectas como: "no les seguiré siendo un problema", "nada me importa", "para qué molestarse" o "no te veré otra vez."
  • ·         Poner en orden sus asuntos; por ejemplo, regalar sus posesiones favoritas, limpiar su cuarto, botar papeles o cosas importantes, etc.

·         Ponerse muy contento después de un período de depresión.
Tenemos que tomar en cuenta todo lo que dice el joven desde un “me quiere matar” o “me quiero morir” puede ser de mucha ayuda, con un tratamiento profesional y la ayuda profesional, podemos evitar un suicidio recodando siempre que el problema no es solo de un miembro de la familia su no de todos.


martes, 9 de octubre de 2012

Fortalezas y Debilidades



Hola les habla la autora de este blog  y les voy hablar de mi .

Soy una chica que se encuentra en el rango de llamarse semi-normal.
En lo q puedo llamar fortalezas diría que soy una chica de carácter fuerte ante algún problema de mis allegados, soy extrovertida, me gusta enfrentar los miedos amante de los peligros mi fortaleza más grande es enfrentar mis miedos y luchar por los que amo principalmente mis dos hermanos menores.

Mis debilidades, a veces las veo muy grandes y son las que me derrumban fácilmente, mi personalidad muchas veces miente soy una joven que por fuera aparenta poder pero por dentro soy tan sensible que muchas cosas me afectan con facilidad, rápido y muy fácil puedo llorar, mi mayor debilidad creo que es mi enfermedad y al mismo tiempo mi fortaleza de vivir, la depresión la bulimia y la anorexia, se llevan para toda la vida y es algo que muy fácil afecta a los que sufren de aquellas, donde días es una guerra constante y algunos momentos puede casi ganarme.

En resumen soy una persona singular llamada rara, loca o extraña muchas veces, que odia ver a la gente triste y lucha para que eso cambie, que aparenta ser feliz siempre, para sacar sonrisas al resto, alguien que ama ver la vida de los que ama o conoce bien, una persona que lucha consigo misma para poder levantarse cada mañana y vivir el día.



Soy Joselyn Eliani Armas Cárdenas tengo  18 años y soy una sobreviviente de la selva de cemento.