domingo, 18 de noviembre de 2012

Tema: Ensayo Crítico sobre Olvido Dirigido De Falsas Memorias: ¿Podemos Olvidar Intencionadamente Una Falsa Memoria?



Los artículos psicológicos son muy dudosos y algo populares, a pesar  que, este tema que es la memoria sea una de los más interesantes  de nuestros tiempos; todo lo que conocemos sobre la memoria lo tenemos desde un percepción aislada; en el artículo que se presentó, explica todo lo que sucede con la memoria y muestra una realidad diferente a la que las personas;  ¿Qué tanto puede impactar un  artículo sobre la sociedad?

Este artículo nos inicia con temas trascendentales, sobre enfermedades de gran impacto en la sociedad; nos embrolla con temas históricos y de cultura general; tenemos un redacción con una inclinación y fijación total del tema; pero ¿Qué conocemos sobre este tema de gran relevancia ?, lo poco que se nos comenta en este ensayo, es lo negativo que tiene tema, sus fines a un absoluto temor sobre las enfermedades mentales la engrandecimiento a problemas de la vida; tenemos muchos casos en este artículo que son trascendentales, junto a ellos nos traen  nombres de clínicas con específicos lugares donde podemos buscar una referencia, nos presenta una larga lista  de terapias s utilizados para la realización de tratamientos, cada uno detallado de los componentes que trae y lo negativo que son estos para la salud; como todo el artículo recalca lo malo que es la menudencia importancia sobre este tema, fármacos y las consecuencias.

¿Realmente todo es así?, nos damos cuenta que este articulo desea llevar un impacto muy fuerte al lector sobre el tema de lo negativo sobre la importancia de la memoria, pero, en sí no todo lo mencionado es real, a pesar de las referencias y los nombres que se cita, la realidad del artículo tiene una ligera exageración; claro, es para que el receptor, que es el lector, tenga atención total al tema y al mensaje que se desea implantar; la impresión del lector es directa; el artículo no presenta una especificación al tema mantiene un egocentrismo, podemos decir que el autor tiene alguna represaría hacia ciertos temas psicológicos.

Carta a un postulante de estudios de Sicología, desde la visión de un graduado. ¿Qué le aconsejaría con respecto a la carrera y en general a la vida universitaria?


Dr. Abraham Vásquez
Sábado 9 de noviembre de 2012
Santo Domingo -  Ecuador

Joselyn Armas
Estudiante de Psicología

Queda Joselyn

Quiero agradecerte tu fiel apego a la carrera de psicología. Bueno mi querida amiga y colega mi consejo para toda esta trayectoria seria, “Lo que se comienza se termina” , principio, el principio que tiene ver con un plan mental de cada uno de ustedes, si ya ustedes iniciaron esta carrera conclúyanla, aunque ustedes tengan muchos problemas muchas dificultades ponga el apellido, pongan su nombre, pongan su dignidad, pongan su orgullo, en cada cosa que hacen que dicen, planifiquen muy bien sus investigaciones, procuren no copiarse no compren los trabajos realizados háganlo ustedes mismo mientras uno hace más el esfuerzo uno aprende , si no lo hacen o lo hacen a lo más ligero, es muy difícil que llegues a ser unos buenos profesionales, en fin Tenemos que ser apasionados con todo lo que nos presente la carrera.

Un saludo Cordial
Dr. V

Algo mas que una etapa educativa


Mi vida universitaria es muy interesante debido a que en la universidad puedo establecer o reconocer dos cosas importantísimas el amor y la pasión, necesarias en la vida formativa de cada ser humano como son la asimilación de conocimientos y las relaciones extra personales que puedo realizar en la universidad

Soy una persona que como principal objetivo trazado, es la culminación de mi carrera, y como objetivo secundario ser alguien productivo para esta sociedad, y lo lograre una vez que haya terminado mi vida universitaria
Puedo destacar de mi tiempo aquí es que las personas son muy ocupadas y enfocadas en sus metas, las personas que realmente les preocupa salir adelante siempre buscan más preparación que el resto de personas, y a mí en lo personal me encanta relacionarme con ese tipo de personas, ya que aprendo mucho y es muy productivo para mí.
Soy una chica muy emprendedora espero terminar mi carrera y poder tener una familia, estoy forjando mi futuro en la universidad.

Seguiré esforzándome aún más, para dar lo mejor en mi estadía en la universidad, pero no todo es estudio también lo importante de destacar de la universidad son las amistades, que son lazos que uno establece para el futuro, y crea los vínculos necesarios para posteriormente crear un buen amiente laboral, a nivel nacional o internacional, en lo personal animo a todas las personas para que sigan y se animen a vivir esta bonita experiencia, es algo que jamás se podrá olvidar.

Unas preguntitas





Esta entrevista se realizó a mi mejor amigo Kevin Artieada, el cual estudia derecho, tiene 18 años ,vive en Quito ,las preguntas que se realizaron son muy precisas.



Entrevista realizada a un querido amigo llamado Adrian Giron
1.      ¿Cuáles son tus expectativas de vida?
Ósea seria llegar a ser una persona muy importante en el ámbito d la política del ecuador
2.      Description: :D¿Cómo te ves a ti mismo ahora?
En proceso de ser una persona profesional
3.      ¿Te sientes conforme con tu vida?
Muy conforme
4.      ¿Por qué?
Tengo lo que quiero salud, familia, amigos y educación
5.      ¿Qué te desagrada de las cosas q vives ahora?
Me desagrada la política de Rafael Correa
6.      Si tuvieras 3 deseos ¿Cuáles fueran? y ¿Por qué?
3 deseos
Salud a mi familia
Salud a mis amigos
Que ya no exista más niños pobre en calles sufriendo d hambre
Salud a mi familia, porque simplemente no quisiera perder a nadie d mi familia.
Salud a mis amigos, no quisiera perder a ninguno d mis amigos ya que puedo estar diciendo que tengo unos excelentes amigos
Y para q los niños d la calle ya no sufran más de desnutrición son criaturas inocentes.
7.      En 3 palabras: ¿Cómo te describes frente a tu familia amigos y universidad?
Respetuoso, chistoso y responsable


Narras tu*
Nunca pensé que podría ser cierto todo lo que dijeron mis amigas fuera cierto pero lo comprobé al míralo a los ojos... él estaba ahí frente a mi sentía su respiración agitada por el cansancio pero sus ojos parecían una mira y los míos la flecha esos ojos llenos de profundidad que sentía que estábamos solos ,él y yo solos en el mundo, no existe nadie más solo nuestras mirada que penetraban cada vez más, sintiendo su reparación que iba al compás con la mía y sintiendo como latía su corazón en mi pecho por lo cerca que estábamos... de repente sentía que todo eso se hacía más y más fuerte que su reparación cada vez la tenía más cerca, aunque no sabía cómo, su mirada cada vez me penetraba mas y hacia que me olvidara del mundo... nos mirábamos y eso era lo que importaba no pronunciábamos ninguna palabra y lo que dicen descubrí q era cierto " una mirada vale más que mil palabras" era un momento súper mágico... cuando lo sentía mas cerca de mi rostro lo único que mi subconsciente hizo fue cerrarme los ojos hasta queee.................

*Narra Joe*
La tenía tan cerca... Sus ojos tenían algo muy especial, algo que jamás en mi vida había experimentado... esta chica hace que me olvide de completamente todo, los problemas, los gritos de las fan, el cansancio, todo, solo estábamos ella y yo, y no sé como pero sentía que no podría estas lejos de ella, sus ojos eran una droga q no quisiera curarme nunca, una voz me decía que sintiera sus labios, que los necesitaba para poder vivir, y sus ojos me pedían ese beso q tanto deseo... no pude aguantar más y poco a poco me fui acercando a su cara tan hermosa, a su mirada con ese brillo tan especial.. Coloque mis manos en su rostro para poder sentirla, hasta q.......

*Narro yo*
Estaban tan cerca que parecían uno sus miradas jamás se separaron Joe te acaricia las mejillas y tu sentías su pecho... era algo q no podían describir era una sensación que nunca la habían conocido... De un momento a otro sus labios rozaban y sentían que era la experiencia más maravillosas de sus vidas... cerraron los ojos y ahí llego....
Llego el momento más esperado por los dos (y el de todas XD)... Se fundieron en ese beso deseado, se sentían en las nubes y no querían bajar de ella, el coloco sus manos en tu cintura para tenerte más cerca, aunque no se sabe cómo, tu rodeaste su cuello con tus manos, el empezó acariciar tu cintura tu espalda, tu jugabas con su cabello se lo alborotaste todo sentías su cuello... Se dejaron llevar x ese momento mágico x el deseo de probar sus labios ese momento que sabían q ninguno de los 2 podría olvidar... pero ese sueño de hadas se interrumpió x tu celular que empezó a sonar... pero ustedes no se quería separar mucho... acabaron ese beso con mas pasión y se separaron muy lentamente...

Tu: creo que mejor contestare (muy agitada)
*conversación*
Gel: ¿Dónde están??
Tu: (con la voz muy agitada aun) en la tienda y ustedes??
Gel: también en la tienda y no los vemos.. y por qué tan agitada??
Tu: es que..... que... corrimos mucho!
Gel: (no muy convencida) aaah ok... salgan de su escondite estamos en la parte de caballeros... Apúrense antes que esas chicas vuelvan
Tu: ok ya vamos para allá!
*Fin de la llamada*

Joe: coloca su frente en la tuya y con una voz triste dice: ya nos tenemos que ir?
Tu: Si! nos están esperando

Tu muy nerviosa abriste la puerta del probador y saliste y Joe solo te siguió... mientras con los demás..

Myri: que te dijo?
Gelen: (pensativa y después reacciona) ah? que? a si q ya venían
Myri: q paso? en q piensas?
Gelen: es que estaba como q muy agitada y me dijo que era porque había corrido...
Myri: y porque te tiene tan pensativa!
Gel: que la conozco muy bien y se q estaba muy nerviosa y que no estaba así porque corrió..
Myriam: y que crees que allá pasado?
Kev: Siento interrumpir pero ahí vienen...
Tu: (llegando con Joe) bien ya estamos aquí!
Nick: si estás bien bro?
Joe: (te mira) más que bien!
Kev: y cuál es tu plan para salir de acá?
Tu: daahh.. Disfrazados!!
Gel: y porque no se nos ocurrió antes (pegándose en la frente)
Tu: porque yo soy la de las ideas (se ríe)
GeL: (te saca la lengua)
Myr: Bueno ya dejen eso... Mejor separémonos y en 30 min nos vemos aquí! ok?
todos: ok!
Nick: esperen y como nos vamos a separar?
Kevin: Myrian y yo, Tu con Gelen y Joe con _____ (tn)
Nick: ok!

Todos se fueron a buscar que colocarse con Kevin y Myrian

Myrian: (buscando ropa) a ver! toma esto, esto, esto, esto, esto mmmm no me gusta mucho pero toma ahh y esto (colocándolas encima de las manos de Kevin)
Kevin: (ya no podía con tanta ropa) ya para por favor! creo que me voy a caer no veo nada y esta pesado!
Mry: (lo voltea a ver y de verdad estaba con una montaña de ropa) ups lo siento ven te ayudo... (Le quita un poco de ropa)
Kevin: (le q queda viendo)
Myri: (se da cuenta) que? que tengo?  Por qué  me vez así??
Kevin: lo siento es que..
Myrian: es que que?
Kevin: Eres muy linda!
Myrian: (se sonroja) gracias! (nerviosa) vamos para q te cambies..

Mientras con Gelen y Nick

Gelen: (pasando ropa) no, no, que asco! no, no, obvio no..
Nick: Eres así siempre?
Gelen: ¿Cómo así?
Nick: no te gusta nada..
Gelen: bueno es solo que no quiero que te reconozcan!
Nick: te preocupas x mí? (se acerca a ella pícaramente)
Gelen:(se pone nerviosa) bu..e ..no si qui..quieres te d..oy.. cua..lki.er co..sa!
Nick: No! tranquila.. Tomate tu tiempo.. (Se le queda viendo a los ojos)
Gelen: (lo ve a los ojos pero reacciona y se pone nerviosa y desvía la mirada) bueno vamos a q te pruebes esto!
Nick: Ok! (sonríe)

Contigo y Joe

Joe: ¿Por qué tan callada?
Tu: estoy viendo ropa!
Joe: y por eso están tan callada?
Tu: (nerviosa) si!
Joe: sabes lo q paso ahí...
Tu: (lo interrumpes dándole ropa) Toma esto vamos a q te lo pruebes!!

Después de 30 min

Myrian: bien todo listo!
Geln: si quedaron geniales!
Tu: de seguro nadie los va a reconocer!
Nick: gracias por todo!
Kevin: bueno entonces vamos a pagar..
Tu: no tranquilos! ya esta pagado..
Los Jonas: que??
Tu: si despreocúpense! ya está pago..
Joe: no vamos a dejar q paguen esto!
Tu: en serio! no se preocupen!!
Kevin: pero es verdad lo que dice Joe! ustedes nos ayudaron y dejen que page!
Myrian: Tranquilo tómenlo como un regalo!
Nick: pero regalo de que?
Gelen: por el mejor día q nuestras vidas!
Myrin: si no saben... Gelen y yo siempre los hemos querido conocer
Gele: Si hemos ido a los aeropuerto a sus firmas..
Myrian: a todo en general
Tu: si hasta se robaron unos vestidos de las mucamas de uno de los hoteles y entraron a llevarle una vez la comida!
Gelen y Mtrian: ________ (tn)!!
Tu: a pues es verdad! y cuando llegaron estaban como locas aunque no los vieron bien porque el tal Bigrob les quito la bandeja y no dejo q pasaran...
Gelen y Mtrian: ________ (tn) Calla!!
Tu: pero...
Myrian: (te tapa la boca) no le hagan caso esta alucinando!! (nerviosa y avergonzada)
Gelen: si no la escuchen!!
Joe: y tú?
Tu: no yo no iba! ellas son las obsesionadas!
Joe: a ok! (un poco triste)
Kevin: bueno y q tal si les invitamos un helado antes de irnos?
Gelen y Myrian: Claro!
JOe: y tu _____?
Tu: claro vamos!

En la heladería

Kevin: y van al concierto?
Glen: claro que sí!
Nick: y tienen pases VIP?
Glen: mmm creo que no!
Kevin: El concierto es a las 8 vallan a las 7 y nos llaman y las pasamos!
Myrian: queeee?? En serio?
KEvin: si! con un helado no podemos agradecerles lo q hicieron x nosotros!
Nick: si nos encantaría que fueran..
Gelen: claro que iremos Myr y yo! pero creo que tendrán que convencer a _______ ella no iba a ir!
Joe: y ¿Por qué?
Tu: es q no me gusta mucho ese alboroto!
Joe: pero en VIP no pasara nada! ve al concierto.. si? (te mira a los ojos) me encantaría q vallas!
Tu: está bien iré! (sonríe)

Glosario Psicologico

1.         Psique.- alma racional, Para los griegos era el principio de vida
2.         Physis.- Se traduce por naturaleza y que procede etimológicamente del verbo. Para los griegos, el término physis tiene un sentido dinámico y hace referencia a aquella fuerza o fuente de donde nacen los entes. A partir de los sofistas (que oponen la physis a nomos) y sobre todo de Aristóteles (que entiende la naturaleza como esencia de las cosas y como principio interno de movimiento), esta idea adquirió un sentido metafísico en el mundo griego.
3.         Logos.- El término logos es uno de las más importantes en la actitud racional ante el mundo. Puede traducirse como pensamiento, razón, habla, discurso, concepto, palabra, conocimiento; pero el término castellano más fiel es tal vez el término razón. Así la biología es el explicar o dar razón de los seres vivos, la teología el explicar o dar razón de Dios, la antropología el explicar o dar razón del hombre.
4.         Reminiscencia.- Traducción del término griego "anámnesis" (etimológicamente, recuerdo) que Platón utiliza en el Menón para dar una explicación del conocimiento según la cual lo que llamamos aprendizaje no es más que recuerdo (teoría de la reminiscencia). Platón se apoya en la inmortalidad del alma para defender el valor de dicha teoría: siendo el alma inmortal no hay nada que no sepa, por lo que el aprendizaje no es sino el recuerdo de lo que el alma ya sabía. En el Fedón vuelve a referirse a dicha teoría, pero para demostrar ahora, mediante el recurso a ella, la inmortalidad del alma.
5.         Sujeto.- Aristóteles considera que el sujeto de una proposición es la sustancia, y los distintos predicados que pueda recibir son los accidentes. En tanto que podamos identificar en una proposición al sujeto consigo mismo (Por ejemplo, en la proposición «Sócrates es Sócrates»), estaremos afirmando la esencia de la cosa.
6.         Humanismo.- Hoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. Con un significado tan amplio, la palabra da lugar a las más variadas interpretaciones, y en consecuencia, a confusión y malentendido. Efectivamente, ha sido adoptada por muchas filosofías que –cada una a su modo– han afirmado saber qué o quién es el ser humano y cuál es el camino correcto para la realización de las potencialidades que le son más específicas. Vale decir que toda filosofía que se ha declarado humanista ha propuesto una concepción de naturaleza o esencia humana, de la que ha derivado una serie de consecuencias en el campo práctico, preocupándose por indicar lo que los seres humanos deben hacer para así manifestar acabadamente su “humanidad”.
7.         Alma.- Parte inmaterial del ser humano que es capaz de sentir y pensar y que, con el cuerpo o parte material, constituye la esencia humana; según algunas religiones también es inmortal.
8.         Identidad.-  Se comprende como aquel núcleo del cual se conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros individuos presentes en el medio.
9.         Ontología.- La ontología es la parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades trascendentales. Puede nombrarse como el estudio del ser en tanto lo qué es y cómo es. La ontología define al ser y establece las categorías fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, sistemas y estructuras.
10.       Devenir.- Término con el que se designa el proceso de ser, bajo el que se incluyen todos los tipos de cambio, (movimiento, alteración, generación, corrupción...) y que suele ir asociado a expresiones como "llegar a ser". En general, y a partir de la filosofía griega clásica, el hablar del ser como "devenir" marca la oposición a una concepción del ser como algo estático, y se suele considerar las posturas defendidas por Heráclito y Parménides como representativas de una y otra posición, respectivamente. Se ha entendido, pues, que el "devenir" sea oponía al "ser", en el sentido de que el proceso de ser, o de "llegar a ser" algo, se opone a la inmovilidad del ser. La afirmación del devenir, del ser como proceso, se identifica con una concepción dinámica de la realidad, de la que suele considerarse a Heráclito de éfeso como su más representativo defensor.
11.       Bipolaridad.- El trastorno bipolar es una enfermedad mental severa. Las personas que la sufren experimentan cambios drásticos en su estado de ánimo. Pueden pasar de estar muy enérgicos, "eufóricos" y/o irritables, a sentirse tristes, desesperanzados y luego comenzar el ciclo nuevamente. Frecuentemente tienen estados de ánimo normales entre uno y otro ciclo. A las sensaciones de euforia se les llama manías. A las de tristeza y desesperanza se les llama depresión.
12.       Catarsis.- Entre los antiguos griegos, purificación de las pasiones del ánimo mediante las emociones que provoca la contemplación de las obras de arte, especialmente de la tragedia.
13.       Conductismo.- No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a evolucionado bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un conductista puro o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco satisface a los protagonistas.
14.       Inconsciente.- Con esta palabra podemos designar, en primer lugar, todo contenido mental que no se encuentra en la conciencia y al que el sujeto únicamente puede acceder con dificultad. Pero, en segundo lugar, este término también se usa para designar uno de los sistemas del aparato psíquico: es la parte no consciente que sólo puede ser consciente con grandes esfuerzos por parte del sujeto, y, en particular, gracias al trabajo de la terapia. En el inconsciente se encuentran los deseos, instintos y recuerdos que el sujeto reprime por resultarle inaceptables, fundamentalmente a causa de sus propias valoraciones morales; es la capa más profunda de la mente y se identifica en gran medida con el ello. Con todo, parte del super-yo también puede incluirse en el inconsciente en la medida en que no siempre el sujeto es consciente de sus propias valoraciones morales y de la actuación de dichas valoraciones en su vida psíquica y su conducta.   
15.       Síndrome.- Grupo de síntomas y signos que revelan la alteración de una función somática, relacionados unos con otros por medio de alguna peculiaridad anatómica, fisiológica o bioquímica del organismo. Implica una hipótesis sobre el trastorno funcional de un órgano, un sistema orgánico o un tejido.
16.       Síntoma.- El concepto permite nombrar a la señal o indicio de algo que está sucediendo o que va a suceder en el futuro. Por ejemplo: “La gran cantidad de gente que pide monedas en la calle es un síntoma de lo mal que funciona la economía en este país”, “El mal rendimiento escolar de un niño suele ser un síntoma de un problema mayor”, “Los investigadores afirman que el joven no había dado ningún síntoma que permitiera prever una decisión semejante”
17.       Complejo.- Se denomina complejo a la unión de dos o más cosas, al conjunto de fábricas que se ubican una cerca de otra y que se encuentra bajo una misma dirección técnica y financiera y al conjunto de instalaciones o edificios que se agrupan para desarrollar una actividad en común.
18.       Psicosis.- Es una pérdida de contacto con la realidad que generalmente incluye: Falsas creencias acerca de lo que está sucediendo o de quién es uno (delirios) yVer o escuchar cosas que no existen (alucinaciones).
19.       Esquizofrenia.- La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento.
20.       Temperatura.- Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura) y caliente (mayor temperatura).  

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Frida Kaholo



Muchas veces no nos damos cuenta cuando puede luchar, sufrir y amar una mujer.
Mi personaje de inspiración es Frida Kahlo, esta mujer es la parte que encuentro en mi alma, el dolor y el amor que puede llegar a sentir una mujer no se puede medir, la pasión por el arte y el amor a la carrera son cosas que en mi vida como la de ella son primordiales para ser feliz. 



Frida nació el 6 de Julio en Coyoacán, Ciudad de México. Su padre: Guillermo Kahlo, fotógrafo de origen Húngaro-Alemán, de religión Judía. Su madre: Matilde Calderón y González, descendencia Española/Indígena de religión Católica. Comienza la revolución Mexicana Frida contrae Poliomielitis dejando su pierna derecha más corta y débil que la izquierda. Frida ingresa a la preparatoria Nacional, la de más prestigio en México. Frida es una de 35 mujeres en su clase de 2000 hombres. Escoge el programa de ciencias naturales con aspiraciones de médica, demostrando su mente brillante y ambición en la vida.Frida conoce a Diego Rivera (a sus 36 años de edad), quien estaba pintando un mural en la preparatoria. El 17 de Septiembre regresando a casa de la escuela acompañada de su novio Alejandro Gómez, un tranvía embiste el autobús donde ella viajaba. Frida sufrió múltiples lesiones (una siendo consecuencia de que un fierro le haya penetrado su costado izquierdo y haya salido por su vagina; Además sufrió lesiones en la pelvis, columna, nuca, y dos costillas que resultaron quebradas. Su pierna derecha sufrío 11 fracturas, al igual que su pie derecho termina dislocado). Durante su convalecencia Frida comienza a pintar
Frida se une al partido comunista. Frida se casa con Diego (a sus 42 años de edad) el 21 de Agosto. Poco después comienzan su viaje de tres años en EEUU (San Francisco, Nueva York, Detroit). Frida muestra públicamente su trabajo por primera vez. Frida tiene que abortar en Detroit.Frida y Diego regresan a México a vivir en San Ángel en una casa diseñada por Juan O’Gorman.Sufre una operación de apendicitis, un aborto y la amputacíón de varios dedos del pie. Frida y Diego se separan brevemente porque Diego tiene una relación con la hermana menor de Frida, Cristina. Cuatro pinturas de Frida son incluidas en una exhibición en la Universidad Autónoma de México (UNAM). El actor Edward G. Robinson compra cuatro obras; su primer gran venta. Frida viaja para poner su primera exhibición en solitario (25 obras) en el Museo de Julian en NY. Andre Breton, importante observador del surrealismo, escribe el prefacio para el catalogo de la exhibición. Frida en Francia: escribe una postal a Alejandro, sin embargo no la envía. (Ver artículo 24) Marcel Duchamp organiza “Mexique”, exhibición de arte popular mexicano, la cual incluye las pinturas de Frida. Frida y Diego vuelven a separarse, y Frida regresa a la Casa Azul. (Residencia de infancia). En diciembre se define el Divorcio de Diego